¿Cómo elegir el Curso de Programación Ideal?

Por EducaciónIT
- 05/12/2024
5 minutos de lectura

La demanda de programadores en Latinoamérica está en pleno auge, con un mercado laboral cada vez más competitivo y una multiplicación de opciones educativas. Desde cursos cortos, carreras y hasta bootcamps intensivos, la oferta es variada y abundante. ¿Cómo elegir el camino adecuado? Te presentamos los factores clave para encontrar la formación que mejor se adapte a tus objetivos profesionales y estilo de vida.

El boom de la programación en Latinoamérica

El avance tecnológico ha disparado la demanda de programadores en toda la región. Empresas de todos los tamaños buscan constantemente talento en desarrollo de software, ciencia de datos y ciberseguridad. Este fenómeno ha abierto la puerta a numerosas oportunidades laborales y ha mejorado los salarios para quienes tienen habilidades en estas áreas.

El mundo digital avanza a pasos agigantados, lo que aumenta la necesidad de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro. Esto se traduce en un mercado laboral competitivo, donde el conocimiento sólido en programación no solo ofrece sueldos atractivos, sino también la chance de trabajar en proyectos innovadores y ser parte de la transformación digital global.

En los últimos años, los sueldos para programadores han pegado un salto importante, especialmente en roles especializados como ciencia de datos y ciberseguridad. Esto beneficia tanto a los recién recibidos como a los profesionales que buscan mejorar sus habilidades o cambiar de carrera.


Un abanico de opciones educativas

Actualmente existen 3 formatos bien diferenciados: cursos, carreras y bootcamps. Elegir el que más te conviene dependerá de varios factores, como el tiempo y dedicación que le destinarás, tu nivel actual (de principante a experto) y, lógicamente, tu presupuesto. A continuación, detallaremos cada uno para ayudarte a elegir el que mejor se adapte a tu expectativa, disponibilidad y presupuesto.

Cursos: el camino más corto

Los cursos cortos son recomendados para aprender rápidamente sobre un área en particular, con un presupuesto acotado. Estos cursos se enfocan en un tema específico y se pueden completar en un período de tiempo relativamente corto, lo que los hace una opción ideal para quienes buscan adquirir conocimientos y habilidades de manera eficiente.

La oferta de cursos es muy extensa, en áreas diversas como Programación y Testing, Bases de Datos, Ciencia de Datos e IA, entre muchos otros. Encontrarás cursos para principiantes que no requieren conocimientos previos (como los de introducción a Python o Javascript), intermedios (como Node.js o PowerBI), avanzados e incluso para expertos.

Carreras: para convertirte en profesional

Para un aprendizaje más profundo y volverte experto con una certificación internacional, las carreras son la mejor alternativa. Las carreras ofrecen una formación más exhaustiva y a largo plazo, permitiendo a los estudiantes desarrollar un conocimiento sólido y obtener credenciales reconocidas a nivel global.

Al finalizar la carrera, contarás con una certificación oficial de una empresa tecnológica que lo respalda, como la de Microsoft para la carrera de .NET, o Oracle para la carrera de Java.

Las carreras se componen de cursos, agrupados en 3 módulos. Si bien cada carrera presenta un mapa de recorrido recomendado, los cursos se pueden cursar a tu ritmo (eligiendo cuándo cursarlos -nunca se vencen- e incluso salteándote aquellos en los que consideres que ya tienes los conocimientos suficientes para seguir avanzando). Incluso puedes optar por hacer sólo los módulos que desees, dando completa flexibilidad para alcanzar el objetivo.

Bootcamps intensivos: de 0 a 100 en poco tiempo

Los bootcamps intensivos son programas cortos y prácticos diseñados para que entres rápidamente al mercado laboral. Estos programas son los indicados para quienes quieren hacer un cambio de carrera hacia la programación, enfocándose en la práctica intensiva y en que adquieras habilidades que puedas aplicar directamente en el mundo real.

En EducaciónIT contamos con bootcamps personalizados como DevOps Engineer, Full Stack Engineer o Game Developer, que cuentan con certificación internacional conjunto con Manhattan Univerity (New York, USA) con una alta tasa de empleabilidad.

Aprendizaje online y certificaciones

Las plataformas de aprendizaje online se han vuelto muy populares, ofreciendo una alternativa flexible y moderna para adquirir nuevas habilidades. La oferta es muy variada, desde los cursos gratuitos que sólo ofrecen clases grabadas, hasta experiencias completas como las que brindamos en EducaciónIT con clases online y grupos reducidos que te permiten contar con un verdadero acompañamiento en tu desarrollo, con la posibilidad de repetirlo varias veces para asegurar que realmente adquieras el conocimiento.

Un punto clave también a evaluar es la certificación que te otorga completar el curso, que te dará credenciales para acceder más rápidamente al mercado laboral. Contar con certificación internacional, como los que ofrecemos en formación en Testing QA, puede darte una ventaja competitiva al validar oficialmente tus conocimientos, haciéndote más atractivo para los empleadores.

Claves para tomar la mejor decisión

Tus metas profesionales

Al elegir un curso de programación, es fundamental que pienses en tus objetivos profesionales. Pregúntate si te interesa una carrera en investigación o si prefieres entrar rápido al mundo laboral. Esta decisión va a influir mucho en si te conviene más una carrera más larga o un bootcamp intensivo.

Tiempo y presupuesto disponible

El tiempo y tu presupuesto son factores claves a la hora de elegir un curso de programación. Fíjate bien cuánto tiempo puedes dedicarle y cuánto dinero estás dispuesto a invertir en tu formación. Las opciones van desde cursos gratis hasta carreras universitarias de varios años que pueden ser más caras.

Evaluar qué tan valorada es la formación en el mercado

El reconocimiento en el mercado es otro punto muy importante al elegir un curso. Investiga qué certificaciones o títulos valoran más las empresas en el área de programación que te interesa. Esto puede ser decisivo para tu empleabilidad futura.

Las certificaciones específicas son muy demandadas, sobre todo si están avaladas por empresas tecnológicas conocidas. Asegúrate de que el curso que elijas te dé las credenciales necesarias para destacarte en el sector, como aprender a administrar bases de datos con programación Oracle.

Para cerrar, la elección del curso de programación correcto va a depender de tu situación y objetivos personales. Lo importante es arrancar y meterte en el mundo de la programación. Con ganas y la formación adecuada, vas a tener excelentes perspectivas laborales en un campo que no para de crecer.

Categoría
Artículo escrito por: EducaciónIT

Deja un comentario