Google va a apostar por una infraestructura SoC (System on a Chip) para reemplazar la placa base tradicional en los servidores que le dan potencia a sus servicios, incluidos Google Cloud.

Google va a apostar por una infraestructura SoC (System on a Chip) para reemplazar la placa base tradicional en los servidores que le dan potencia a sus servicios, incluidos Google Cloud.
Múltiples informes lo vaticinaban y los balances de resultados de las grandes compañías tecnológicas del último trimestre de 2020 lo ratifican: los servicios en la nube crecen con fuerza espoleados por la pandemia. En los casos del cloud de Microsoft, Azure, y Alibaba Cloud, segundo y cuarto en cuota de mercado mundial según diversos estudios, el crecimiento ha sido del 50% con respecto al mismo periodo de 2019. Google Cloud, tercero en liza, ha experimentado un crecimiento del 46%, y Amazon Web Services (AWS), líder del mercado, de un 28%.
Los últimos resultados financieros del grupo Alibaba muestran que el negocio en la nube de la compañía le permiten ser no solo el principal proveedor de tecnologías cloud chino, sino estar ya en cuarta posición, por detrás de AWS, Microsoft y Google.
«Microsoft está llevando sus grandes éxitos de los ’90 a la nube», escribe un sarcástico presidente de Google Cloud, mientras que AWS añade: «Otro enganche con carnada, o gato por liebre, de $MSFT, que elimina los beneficios de la licencia para forzar el uso de MS».
El ‘NSO Group’, empresa israelí responsable del desarrollo de Pegasus (spyware con el que, supuestamente, se hackeó a Jeff Bezos), así como del código capaz de instalar spyware en aplicaciones como WhatsApp, vuelve a ser noticia, tras conocerse que podrían ser capaces de usar un spyware para conocer datos sobre los principales servicios en la nube.
Leer másCelebrado en San Francisco a mediados de abril, la conferencia de desarrolladores de Google trajo consigo numerosas novedades, que van desde la posibilidad de conectar los servicios de nube de diferentes proveedores, a alianzas y nuevas herramientas de seguridad.
Leer másEn el mundo se comparten 2,5 trillones de bytes de datos cada día y con el avance de la tecnología esta cifra va en aumento. El almacenamiento y procesamiento de todo ese enorme y valioso caudal es uno de los desafíos de esta era de los dispositivos conectados.