Entender qué es un stack tecnológico puede ser el primer paso para definir tu rol, tus herramientas y hasta tu sueldo en el mundo tech. En este artículo te contamos de qué se trata y por qué es clave para definir tu carrera en programación.
¿Alguna vez escuchaste la frase “tienes que elegir tu stack”? No es una moda pasajera ni un tecnicismo más: el stack tecnológico que elijas va a marcar el rumbo de tu carrera como programador o programadora. Spoiler: No necesitas saberlo todo. Solo necesitas elegir bien.
Un stack tecnológico es el conjunto de herramientas, lenguajes y frameworks que usas para crear software. Piénsalo como una receta de cocina: necesitas ingredientes (tecnologías) que combinen bien entre sí para lograr un resultado funcional.
Por ejemplo, si quieres desarrollar aplicaciones web, podrías usar el stack MERN:
Este stack es uno de los favoritos de startups y empresas que buscan desarrolladores fullstack.
No es lo mismo trabajar en frontend que en backend, ni hacer mobile que ciencia de datos. El stack que elijas va a definir tu rol, tus proyectos y las oportunidades que se te abren.
Si aprendes Swift y SwiftUI, vas directo al mundo del desarrollo iOS. Si te interesa automatizar tareas o analizar datos, Python con Pandas, NumPy y Jupyter es ideal para ti. Aqui te compartimos algunos ejemplos:
Los desarrolladores se especializan en la parte del front-end (interfaz de usuario, lo que el usuario ve y con lo que interactúa) o el back-end (servidor, lógica de la aplicación, bases de datos). El stack tecnológico que dominan define su especialidad.
Dominio de lenguajes y frameworks:
Un desarrollador puede ser especialista en JavaScript (front-end) o Python (back-end), o en frameworks específicos como React, Angular, Node.js, etc.
La elección de la base de datos (SQL, NoSQL) es parte del stack y define la especialización en la gestión y manipulación de datos.
Un desarrollador puede ser especialista en el desarrollo para web (HTML, CSS, JavaScript) o en el desarrollo para dispositivos móviles (iOS, Android).
Existe el perfil de "Full Stack Developer", que domina tanto el front-end como el back-end, lo que le permite entender la aplicación en su totalidad.
Consejo: los recruiters no buscan "personas que programen en todo", sino perfiles que dominen stacks específicos. Si te especializas, vas a destacar.
Según la encuesta de Stack Overflow 2023, los stacks más utilizados hoy son:
MERN (MongoDB, Express, React, Node)
LAMP (Linux, Apache, MySQL, PHP)
JAMstack (JavaScript, APIs y Markup)
Pero cuidado: lo más popular no siempre es lo mejor para ti. La clave está en elegir un stack que se alinee con lo que te gusta hacer.
Házte estas preguntas: ¿Quieres trabajar en una app móvil o en un sitio web?, ¿Te interesa más la experiencia del usuario o lo que pasa detrás de escena?, ¿Te gustaría trabajar en una startup o en una empresa más tradicional?
Con esas respuestas puedes empezar a explorar opciones como:
Frontend: HTML, CSS, JavaScript, React o Vue.js
Backend: Node.js, Django (Python), Ruby on Rails
Data Science: Python, Pandas, Jupyter.
Mobile: Swift, Kotlin, Flutter
Un stack tecnológico no es solo una herramienta: es el mapa que te guía en el mundo tech. Elegirlo con conciencia te va a permitir enfocarte, especializarte y crecer con claridad.
En EducaciónIT te damos las herramientas para que desarrolles tus habilidades, con clases en vivo y profesores expertos. Inscríbete hoy y empieza tu camino en el mundo del desarrollo ¡con un stack hecho a tu medida!
Aprende a crear experiencias web únicas y personalizadas según el dispositivo y adáptate al mercado digital.
¿No encuentras la carrera que buscas? Te asesoramos 100% gratis