Estas herramientas funcionan de manera oculta en tus dispositivos para recopilar información de tus llamadas, mensajes, ubicación y hasta acceder a la cámara o al micrófono. Las claves para detectarlas.
¿Alguna vez tuviste la sensación de que alguien podría estar observando lo que haces en tu celular? Lo que antes parecía parte de una película de detectives, hoy es una amenaza real por aplicaciones y software, controlados y monitoreados de manera remota por ciberdelincuentes, que permiten espiar un teléfono sin que su dueño lo sepa.
Estas herramientas, conocidas como stalkerware, funcionan de manera oculta para recopilar información de tus llamadas, mensajes, ubicación y hasta acceder a la cámara o al micrófono.
Aunque su uso no se limita a hackers y delincuentes, ya que en muchos casos son instaladas por personas cercanas, como parejas o familiares, con fines de control o vigilancia, los reportes de detección de este tipo de programa con fines maliciosos aumentaron 48% en el último año.
Muchas veces, los stalkerware pasan desapercibidos. Pero no es imposible detectar cuando están instalados porque necesitan funcionar en segundo plano para recopilar información constantemente. Eso deja pistas en el rendimiento del dispositivo o en la forma en que interactuamos con él.
Por otra parte, no todas las señales son tan evidentes: a veces se trata de pequeños cambios, como aplicaciones que aparecen sin tu consentimiento o un consumo de batería más rápido de lo normal.
Prestar atención a estos detalles puede ser clave para identificar si tu teléfono está comprometido antes de que la situación se vuelva más grave.
Aunque los stalkerware están diseñados para pasar desapercibidos, tu teléfono puede dar algunas señales de alerta:
Si varias de estas señales se presentan al mismo tiempo, conviene investigar más a fondo.
Identificar un stalkerware no siempre es sencillo. Por eso, especialistas de ESET compartieron una serie de acciones que ayudan a detectar su presencia:
Si confirmás o sospechás que alguien está monitoreando tu teléfono, estos pasos te ayudarán a recuperar el control:
Tomar estas medidas reduce el riesgo de que alguien vuelva a acceder a tu información.
El stalkerware es una forma de violencia silenciosa que vulnera la privacidad y seguridad de las personas. Espiar un celular sin consentimiento es delito en la mayoría de los países, y aunque las leyes varían, existe un consenso creciente sobre la necesidad de reforzar la protección frente a estas amenazas digitales.
Si sospechás que alguien podría estar monitoreando tu celular, además de aplicar las medidas técnicas para proteger tus datos, también es recomendable buscar asesoramiento legal para garantizar que tu privacidad quede protegida.
Existen múltiples aplicaciones espía disponibles en el mercado, muchas de ellas promovidas como herramientas de control parental o seguridad familiar, aunque su verdadero uso es monitorear sin consentimiento. Algunas de las más conocidas, según ESET, son mSpy, Spyic, Spyzie, Cocospy, Catwatchful, TheTruthSpy y SpyX.
El problema es que estas apps no solo ponen en riesgo a la persona espiada, sino también a quien las instala: vulnerabilidades en el software pueden ser explotadas por terceros para robar datos o tomar el control del dispositivo. Esto convierte a cualquiera que use estas herramientas en un blanco de ciberataques.
Aprende los fundamentos y técnicas especializadas para proteger los activos del mundo digital. Conviértete en experto en el campo de la seguridad informática.
Domina las nuevas tecnologías y herramientas en protección de datos personales.
Aprende los últimos aspectos del derecho penal sobre regulación y desafíos.
Aprende las habilidades claves para prevenir ataques y vulnerar la seguridad en dispositivos y aplicaciones móviles.
¿No encuentras el curso que buscas? Te asesoramos 100% gratis