Las Meta Ray-Ban Display incluyen una pantalla que muestra mapas y mensajes y pueden controlarse moviendo la mano gracias a un sensor en la muñeca.
Hace 13 años Google soñó con unas gafas inteligentes capaces de mostrar información en el campo de visión y entender los comandos de voz del usuario. Quien las ha hecho realidad, al final, ha sido Meta. En la conferencia Meta Connect, que se celebra estos días en la sede de la compañía en California, Zuckerberg ha mostrado las Meta Ray-Ban Display, unas gafas de aspecto convencional pero que incluyen una pantalla en la lente derecha y acceso directo a la inteligencia artificial de la compañía.
El producto es una evolución de las Meta Ray-Ban, un dispositivo creado junto a la conocida marca de gafas de sol que les da nombre y que se han convertido en un éxito inesperado. Son discretas pero gracias a sus cámaras integradas permiten grabar vídeo con calidad suficiente para compartir en redes sociales o responder a cualquier pregunta que se les haga siempre y cuando tengan una conexión disponible.
La gran novedad de esta generación es la integración de una pequeña pantalla que proyecta información directamente en el campo de visión del usuario. El sistema está diseñado para consumir información muy concreta. Muestra notificaciones de mensajes entrantes, fotos, vídeos de Instagram, quién está llamando, indicaciones de navegación sobre un mapa, el título de la canción que está sonando o la traducción de un texto en tiempo real.
La pantalla tiene una resolución de 600 x 600 pixeles y ocupa un arco de 20 grados en el campo de visión. Sólo el que las lleva puestas es capaz de ver el contenido. Para el resto de personas alrededor, son unas gafas de aspecto convencional con cristales de transición (se oscurecen cuando hay mucha luz). Meta permitirá comprarlas con cristales graduados y tendrán un precio cercano a los 800 euros. En un primer momento sólo se venderán en EE.UU. y será necesario acudir a una tienda para comprarlas, no se venderán a través de la red.
Además de la pantalla, la otra sorpresa de estas gafas es el control. Una pulsera especial, bautizada como Banda Neural, captura los movimientos de los músculos de la mano y detecta gestos. Este sistema permite controlar las gafas con movimientos discretos, incluso con las manos debajo de una mesa. A finales de este año, una actualización de software permitirá incluso escribir respuestas a mensajes trazando las letras con el dedo en cualquier superficie.
La compañía cree que este tipo de productos podría ayudar a reducir la dependencia del smartphone. En lugar de sacar el teléfono del bolsillo para comprobar una notificación o mirar la siguiente indicación en el mapa, el usuario recibe esa información de forma discreta sin apartar la vista del mundo real.
Si bien la pantalla es la característica más visible, las gafas también incorporan acceso directo a las herramientas de inteligencia artificial de Meta. Gracias a una cámara mejorada de 12 megapíxeles y a un procesamiento de IA en el dispositivo, las gafas no solo capturan imágenes, sino que pueden entender lo que el usuario está viendo, como ya pasaba con la versión sin pantalla que lleva un año a la venta. Pulsando un botón, el usuario puede hacer preguntas como "¿Qué edificio estoy viendo?" o "¿Qué raza es este perro?" y recibir una respuesta de audio a través de los altavoces integrados en las patillas. En este nuevo modelo, esa información también se puede ver en la pantalla.
Según Meta, la autonomía de las gafas con un uso moderado de la pantalla es de unas seis horas y el estuche donde se guardan puede cargarlas cuatro veces antes de tener que conectarlas de nuevo a la corriente. En SUs memoria interna pueden almacenar unas 1.000 fotos o unos 100 vídeos de 30 segundos.
Junto a este nuevo dispositivo, Meta ha anunciado una renovación de la gama anterior con mejores cámaras y capacidad para capturar vídeo en calidad 3K y con tres minutos de duración. También ha lanzado en colaboración con Oakley unas gafas inteligentes de prestaciones similares pero pensadas para ciclistas y otros deportistas de alto nivel, las Oakley Meta Vanguard, que tendrán un precio cercano a los 500 euros.
Fuente: https://www.elmundo.es/tecnologia/gadgets/2025/09/18/68cb62cefdddffd9788b4570.html
Aprende a utilizar una de las plataformas de hardware libre más poderosas. Desarrolla proyectos con Arduino y experimenta la electrónica enfocada a microcontroladores.
Domina los fundamentos de la domótica y conviértete en un especialista en el tema. Aprende a desarrollar aplicaciones para la automatización de los hogares y controlar eventos.
Domina las últimas herramientas del mundo IoT y posiciónate en el mercado IT. Aprende a desarrollar proyectos complejos y a comunicarlos a través de la web.
¿No encuentras el curso que buscas? Te asesoramos 100% gratis