Google estudia de nuevo el desarrollo de unas gafas inteligentes

Por EducaciónIT
- 22/05/2025
6 minutos de lectura

Tras abandonarlas en 2023, el gigante de la nube podría retomar este proyecto a través de la adquisición de la empresa canadiense AdHawk Microsystems.

Parecía que Google había abandonado su deseo de hacer realidad disponer de unas gafas inteligentes —las famosas Google Glass quedaron en el intento en 2023—. Sin embargo, la compañía parece dispuesta a intentarlo de nuevo. Eso es lo que se desprende de su intención de adquirir la empresa canadiense AdHawk Microsystems por 115 millones de dólares.

Esta compañía ha desarrollado una tecnología de seguimiento ocular basada en MEMS y sin cámara que ofrece una visión precisa y de baja latencia de hacia dónde mira el usuario. Y lo más importante: usando mucha menos energía que los sistemas basados en cámaras. Para ello, la empresa diseña y produce todos los componentes del sistema, “desde el silicio hasta la nube”: los chips y la microóptica, el hardware, con diseños de referencia, y los algoritmos y el software necesarios para que todo funcione.

Esta posible adquisición fue notificada por Bloomberg el pasado martes y citó como fuentes a “personas con conocimiento del asunto” que habrían pedido mantener el anonimato. La agencia de noticias mantiene que el acuerdo podría completarse esta semana, “aunque tampoco habría que descartar que el fracaso de las conversaciones, dado que el acuerdo podría no firmarse”, según ha informado la agencia. Tanto Google como AdHawk han declinado hacer comentarios al respecto.

AdHawk, con sede en Waterloo, Ontario, fue fundada en 2017 gracias a la financiación de gigantes tecnológicos tales como Intel, HP, Samsung y Sony Group. En su catálogo destacan varios productos y componentes, y también sus gafas MindLink y MindLink Air, con las que los investigadores y neurólogos pueden profundizar en el estudio de la conexión ojo-cerebro.

La tecnología también es un componente vital de los cascos de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR). En diciembre de 2024, Google presentó Android XR, un sistema operativo que funcionará en el próximo casco Moohan de Samsung y otros dispositivos. Esta tecnología incluye marcos para que los desarrolladores puedan integrar el seguimiento ocular en su software.

Julie Geller, directora de investigación principal de Info-Tech Research Group, es de la opinión de que el mercado de las gafas inteligentes en general se está animando, aunque también quiere lanzar este mensaje: “Pero seamos realistas: la adopción de los wearables de RA por parte de los consumidores ha sido lenta. Las empresas siguen perfeccionando los casos de uso, y el seguimiento ocular podría ser la pieza que falta para que estos dispositivos sean finalmente perfectos, ya sea para la navegación, la interacción con el contenido o incluso la orientación de anuncios en tiempo real sin gestos intrusivos”.

Mientras, Anshel Sag, analista principal de Moor Insights & Strategy, quiere destacar que Adhawk es una de las pocas soluciones independientes de terceros, “pero no ha sido tan prominente en el mercado como algunas de las otras que han sido adquiridas”.

De todas formas, Geller considera interesante el acuerdo desde este otro punto de vista: “El acuerdo de adquisición de AdHawk es particularmente interesante, ya que emplea tecnología MEMS (sistemas microelectromecánicos) para rastrear el movimiento de los ojos sin depender de cámaras tradicionales. Esto permite un sistema más eficiente y preciso, que requiere muchos menos datos y ofrece mayores tasas de muestreo”.

Sin olvidar el precio, que es otro de los aspectos destacables de la operación según este analista: “AdHawk, una empresa canadiense que está detrás de algunas de las tecnologías de seguimiento ocular más avanzadas, está siendo adquirida por lo que, a mi juicio, parece una valoración modesta, dado su impacto potencial”.

Y añade: “La estructura del acuerdo también nos dice algo. Según se informa, Google está adquiriendo AdHawk por 115 millones de dólares, con 15 millones de dólares vinculados a resultados futuros. Una estructura como esta, en la que sólo alrededor del 13% del valor del acuerdo es contingente, sugiere que Google tiene una gran confianza en la tecnología de la empresa, pero quiere garantizar su viabilidad a largo plazo en el mercado. Lo que destaca es que, a pesar del precio relativamente bajo para una empresa pionera en el seguimiento ocular de alta eficiencia, Google no confía demasiado en el earnout para cubrir su riesgo. Eso sugiere que ven a AdHawk como una pieza fundamental de su estrategia de RA y publicidad en lugar de un experimento más”.

Por su parte, Anshel Sag señala que, dado que Google es una de las pocas empresas que no dispone de un sistema de seguimiento ocular propio, «tiene sentido que haya salido a buscar Adhawk. Dicho esto, se trata de una solución muy diferente a la mayoría de los demás sistemas de seguimiento ocular basados en cámaras y podría permitir algunas aplicaciones únicas, pero [también] podría limitar la aplicación del seguimiento ocular por parte de Google”.

El seguimiento ocular para la RA se caracteriza por permitir una mejor agudeza visual y calibración. Según Sag, esto ayuda a reducir la fatiga visual, y también puede utilizarse como método de autenticación biométrica. Sin olvidar, según dice este analista, que también proporciona mejores experiencias de interfaz de usuario.

De todas formas, tampoco se trata de reducirlo todo a una mejor interfaz de usuario, tal y como cree Geller: “No finjamos que se trata sólo de una mejor experiencia de RA”. Y añade: “El seguimiento ocular podría ser la métrica de atención definitiva, y la atención es la moneda de cambio de la publicidad digital. Si Google puede rastrear exactamente dónde miran los usuarios (y durante cuánto tiempo), podría remodelar por completo la atribución de anuncios, la participación y la segmentación”.

Sag está de acuerdo con estas manifestaciones, y señala que “el seguimiento ocular también tiene importantes implicaciones para la privacidad, que creo que la mayoría de las empresas han abordado bien hasta ahora. La mayoría de los datos brutos de seguimiento ocular permanecen en el chip, y ningún dato biométrico sale del dispositivo”.

De hecho, este analista recuerda que un competidor como Tobii ya utiliza gafas con seguimiento ocular en escenarios de consumo para controlar los movimientos oculares en entornos controlados. Por eso cree que Google también podría utilizar los datos de los consumidores “de formas muy convincentes”, siempre y cuando tenga cuidado con la forma en que gestiona la privacidad de los usuarios y los datos biométricos. Por eso, y como cree, el cielo es el único límite del mundo empresarial.

En su opinión “los casos de uso empresarial son prácticamente ilimitados y que la IA será un fuerte motor para hacer que estas experiencias de RA sean atractivas y económicamente exitosas. Por eso creo que la RA superará inevitablemente a la RV y la RM en tamaño de mercado”.

FUENTE: https://www.computerworld.es/article/3845868/google-estaria-estudiando-de-nuevo-unas-gafas-inteligentes.html


Aprovecha al máximo todos los recursos de este lenguaje para desarrollar Apps de calidad y alto impacto aplicando una estructura del proyecto robusta y escalable.

Descubre una nueva forma de pensar y de crear soluciones. Aprende los fundamentos de este paradigma y expande tus capacidades de programación.

Domina el mundo del Machine Learning y gestiona datos de forma profesional. Conoce los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial que ya está entre nosotros.

¿No encuentras el curso que buscas? Te asesoramos 100% gratis

Categoría
Artículo escrito por: EducaciónIT

Deja un comentario