Para comenzar el año, entrevistamos a Guillermo Ponce de Leon, instructor de EducaciónIT con una amplia experiencia en el área de bases de datos, siendo experto y certificado en Oracle. Lee la entrevista completa aquí.
¿Cómo comenzaste tu carrera profesional en el mundo de la tecnología y por qué elegiste orientarte hacia el área de bases de datos?
Finalizando la secundaria, la mayoría de mis compañeros del colegio nos preguntábamos cuál sería nuestro futuro. Muchos de ellos se inclinaron por carreras universitarias clásicas como abogacía o medicina y fuimos menos los que en ese momento elegimos carreras no tradicionales, como las “nuevas” carreras relacionadas con los “Sistemas de Computación”.
En los comienzos de mi actividad profesional me interesó el área de desarrollo, pero poco a poco comencé a realizar tareas relacionadas con la administración de las bases de datos, primero desde mi función de desarrollador y más tarde me volqué completamente a ésta área que me resultaba mucho más interesante.
¿En qué consiste el puesto del DBA (Database Administrator)? ¿Qué tareas incluye?
El DBA, en líneas generales, tiene la responsabilidad de que las bases de datos tengan un funcionamiento sin interrupciones, debido que todas las aplicaciones de las empresas, gobiernos e instituciones en general acceden a los datos almacenados en las bases de datos (datos del personal, sueldos, contabilidad o lo que fuere). Además, es fundamental que no se produzca la situación caracterizada por la famosa frase “estamos con demoras en el sistema”. Es decir, la base de datos debe responder rápidamente o como se dice en la jerga informática, la base de datos debe ser “performante”.
A continuación las tareas típicas de un DBA. Hay que tener en cuenta que las acciones que se llevarán a cabo en cada tarea dependen del tipo de base de datos administrada. Es decir si corresponden al entorno de Desarrollo, Testing o Producción.
¿Cuáles son los obstáculos más recurrentes a los que debe enfrentarse quien se desempeña en este puesto?
No pretendo enumerar todos los obstáculos que enfrenta un DBA sino más bien mencionar algunos de los más importantes:
¿Cuál es el perfil que debe tener una persona que aspire a convertirse en un DBA?
Entiendo que lo ideal es que un DBA pueda trabajar en forma metódica al abordar los problemas, con capacidad analítica para evaluar posibles soluciones ante un evento determinado, que sienta pasión por la tecnología y que puede desenvolverse bien bajo presión.
A lo largo de tu carrera profesional, ¿en qué tipos de proyectos has participado? ¿Cómo fueron esas experiencias?
A lo largo de mi carrera profesional he participado en múltiples proyectos, desde despliegues de soluciones de bases de datos en entornos simples hasta entornos complejos que requerían soluciones de alta disponibilidad y tolerancia a fallas. Proyectos de replicación de bases de datos distribuidas en puntos distantes, dentro y fuera del país. Proyectos de upgrade, monitoreo y consolidación de bases de datos.
Cada una de esas experiencias aportó conocimientos en distintos aspectos de mi carrera profesional, sin embargo puedo destacar que el punto en común entre todas ellas fue el trabajo en equipo y la integración de distintos roles para cumplir un objetivo.
¿Cuál fue el motivo por el cual decidiste certificarte en Oracle? ¿En qué te benefició?
El proceso de certificación favorece la adquisición de conocimientos teórico/prácticos más allá de la experiencia del día a día, clarifica conceptos y favorece el crecimiento laboral del profesional de sistemas.
Por otro lado, muchas empresas tienen en cuenta las certificaciones obtenidas por los profesionales como parte de la evaluación de desempeño o cuando consideran la contratación de nuevos empleados.
¿Cuáles son las principales enseñanzas y consejos que les transmitís a tus alumnos en base a tu experiencia en este campo?
En las clases trato de transmitir mi experiencia en base a situaciones reales propias o de colegas de trabajo, qué tipo de problemas pueden suceder y cómo encararlos.
Intento poner énfasis en que, al implementar soluciones de bases de datos, no tenemos que perder de vista aspectos que a futuro puedan generar situaciones de mala performance o dificulten las tareas de mantenimiento, y cuando nos enfrentamos con problemas, primero comprender bien la situación antes de proponer soluciones, es decir, adoptar un enfoque metódico para la resolución de incidentes.