El uso de chatbots en dispositivos móviles creció 82% en ocho meses, consolidando la preferencia de los usuarios por la inteligencia artificial en entornos portátiles
El uso de chatbots de inteligencia artificial continúa en aumento en todo el mundo y, según los últimos datos de la firma de análisis Comscore, ya son casi 987 millones de personas las que recurren a estas herramientas para resolver tareas cotidianas, trabajar o entretenerse. Entre las plataformas más utilizadas destacan Microsoft Copilot, Google Gemini y ChatGPT de OpenAI, aunque el ritmo de crecimiento no ha sido el mismo para todas.
De acuerdo con el estudio, el chatbot que más creció en los últimos tres meses fue Microsoft Copilot, que registró un incremento del 175% en su uso. En segundo lugar se ubicó Gemini de Google, con una expansión del 68%, mientras que ChatGPT, pese a mantener el liderazgo en número de usuarios, solo aumentó un 18% en el mismo período. Estos resultados reflejan un cambio en la dinámica del sector, donde las alternativas más nuevas están ganando terreno frente a la plataforma pionera.
La investigación de Comscore también señala una tendencia clara: los usuarios cada vez más prefieren acceder a estos asistentes de inteligencia artificial desde dispositivos móviles en lugar de computadoras de escritorio. Entre noviembre de 2024 y junio de 2025, la adopción de chatbots en móviles aumentó un 82%, reduciendo significativamente la brecha con el uso en PC.
En este contexto, Copilot ha logrado capitalizar la transición hacia el entorno móvil gracias al ecosistema de Microsoft y su integración con servicios de productividad. Smriti Sharma, vicepresidenta sénior de Custom IQ en Comscore, explicó que el éxito de la plataforma se debe a que “la estrategia de la compañía se adapta especialmente bien a las necesidades de los usuarios en movilidad, con funciones asociadas a la productividad ligera”.
Sharma también destacó que el crecimiento más moderado de ChatGPT responde a su condición de pionero en el mercado. La aplicación de OpenAI consolidó rápidamente una amplia base de usuarios, lo que estabilizó su expansión. En contraste, servicios como Copilot o Gemini aún se encuentran en etapas iniciales de adopción, lo que explica sus ritmos más acelerados de crecimiento.Usuarios de IA prefieren usar los chatbots desde el celular. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El análisis de Comscore, que incluyó 117 herramientas de inteligencia artificial en nueve categorías diferentes, también reveló que aplicaciones fuera del segmento de chatbots están logrando avances significativos. Entre ellas, Canva IA destacó como una de las más utilizadas, consolidándose como una de las cinco principales plataformas en ordenadores y dispositivos móviles.
En el caso de PC, Canva IA registró 15,1 millones de usuarios, seguida de Grammarly con 5,4 millones y Voicemod con 4,7 millones. En móviles, la aplicación de diseño alcanzó 7,6 millones de usuarios, mientras que Octane AI sumó 8,3 millones. Estos datos evidencian que la inteligencia artificial no solo avanza en el ámbito de los asistentes conversacionales, sino también en el terreno del diseño, la escritura y la creación de contenidos digitales.
Acelera los procesos de programación con IA. Aplica el uso de coding assistant, ingeniería de software y APIs con IA en entornos de Google Colab y VS Code.
Descubre una nueva forma de pensar y de crear soluciones. Aprende los fundamentos de este paradigma y expande tus capacidades de programación.
Aprende a utilizar y construir agentes IA con Azure Foundry. Integra herramientas personalizadas y orquesta soluciones multiagente mediante kernel semántico (curso oficial AI-3026).
¿No encuentras el curso que buscas? Te asesoramos 100% gratis