Las barras de progreso son componentes visuales clave en la experiencia de usuario. En este tutorial aprenderán a crear una desde cero con HTML y CSS, sin usar JavaScript.
Este artículo es ideal si estás empezando en el desarrollo web y quieres practicar estilos, pseudoelementos y animaciones.
CSS (Cascading Style Sheets) es el lenguaje que usamos para dar estilo a las páginas web. Mientras que HTML se encarga de la estructura y el contenido, CSS define cómo se ve: colores, tamaños, posiciones, fuentes, animaciones y más.
Gracias a CSS, una página puede pasar de verse como un simple documento en blanco y negro a una experiencia visual atractiva y funcional. También nos permite adaptar el diseño a diferentes dispositivos y hacer que las interfaces sean más accesibles y agradables para las personas usuarias.
Aprender CSS no solo es fundamental para cualquier desarrollador front-end, sino también para diseñadores, testers y perfiles UX/UI que trabajan en entornos web. Dominarlo les permitirá crear interfaces más profesionales y optimizadas.
Con este paso a paso vas a crear una barra de progreso completamente con CSS, aplicando propiedades como width, background, border-radius, transition y @keyframes para animaciones.
Vamos a crear un contenedor principal y un elemento interno que representa el avance de la barra.
Agregamos estilos al contenedor y al elemento interno. CSS tiene una propiedad llamada transition que permite animar los cambios de valor suavemente. Aquí la usamos para que el progreso no se muestre de golpe, sino con un efecto fluido.
Podemos forzar un valor de carga manual desde HTML para ver cómo se comporta.
Agregamos un efecto de rayas animadas sobre la barra para que luzca activa.
Con unas pocas líneas de código es posible crear una barra de progreso visualmente atractiva y funcional solo con HTML y CSS. Este tipo de ejercicios te permite practicar propiedades clave del diseño moderno, como border-radius, overflow, animaciones con @keyframes y pseudoelementos como ::after.
Lo importante no es solo que funcione, sino que también transmita claridad visual a quien navega su sitio. Así se construyen experiencias de usuario más fluidas, intuitivas y profesionales.
Sigue experimentando. Modifica colores, tiempos de animación o incluso crea tus propias variantes. Cada pequeño cambio es una oportunidad para aprender más sobre el poder de CSS.
¿Quieres seguir profundizando tus conocimientos y crear proyectos cada vez más impactantes? Explora nuestro curso de Maquetador Web y lleva tus habilidades al próximo nivel.
Aprende a construir tu propio sitio web en HTML desde cero. Domina el lenguaje nativo de internet e ingresa al mundo del desarrollo web.
Aprende a programar con el lenguaje más utilizado en internet para el desarrollo frontend de sitios web.
¿No encuentras el curso que buscas? Te asesoramos 100% gratis