Es probable que cada uno de nosotros hayamos sido víctima de una estafa digital. Las pérdidas financieras y el robo de identidad, pueden ser difíciles de superar tanto para personas como para las empresas. Ser víctima de un cibercrimen puede generar estrés, ansiedad, miedo y una sensación muy grande de vulnerabilidad. En cada caso, hay una historia de superación. Detrás de las pantallas, compartimos una lucha en común: proteger nuestra información.
En este artículo verás
La ciberdelincuencia es un problema creciente en el mundo empresarial. Según un informe de Digital Trust Survey de la consultora PWC, establece que el 46% de los CEO de las empresas ya han sufrido un ciberataque y solo cuatro de cada diez directivos (40%) aseguran haber minimizado por completo los riesgos en sus empresas.
Una base de datos contiene información confidencial sobre una empresa, como datos de clientes, empleados, proveedores y finanzas. El robo de una base de datos puede dar a los ciberdelincuentes acceso a esta información, que pueden utilizar para extorsionar a la empresa, venderla en el mercado negro o utilizarla para cometer otros delitos.
Grandes empresas como 23andMe, Casio y Okta, mencionaron que fueron víctimas de ciberdelincuentes y se han filtrado datos personales de sus clientes en todo el mundo.
En este artículo, te contaré en detalle el impacto que tiene el cibercrimen en la sociedad actual y, lo que es más crucial, cómo podemos resguardarnos de manera efectiva.
Existen una serie de medidas que tanto las empresas como las personas pueden tomar para proteger sus bases de datos del robo. Estas medidas incluyen:
Los colaboradores son a menudo la pieza más débil de la seguridad informática. Es importante capacitarles sobre los riesgos de la ciberdelincuencia y cómo protegerse.
Implementar medidas de seguridad básicas y avanzadas como:
1- Uso de contraseñas seguras:
Las contraseñas deben ser seguras y únicas para cada cuenta. Las contraseñas deben tener al menos 12 caracteres e incluir una combinación de letras, números y símbolos.
2- Cifrado de datos:
El cifrado de datos puede ayudar a proteger los datos de ser leídos por personas no autorizadas.
3- Realizar auditorías de seguridad periódicas:
Las auditorías de seguridad pueden ayudar a identificar las vulnerabilidades de tu empresa.
4- Tener un plan de respuesta a incidentes:
Un plan de crisis y pasos a seguir, puede ayudar a tu empresa a responder de manera más rápida a un ciberataque.
El robo de bases de datos es una amenaza grave tanto para las personas como para las empresas. La educación de los colaboradores sobre la ciberseguridad y la implementación de medidas de seguridad básicas y avanzadas son claves para evitar caer en cualquier tipo de estafas.
¿Quieres mantener tu información segura? te invito a que te inscribas hoy a nuestros cursos de Seguridad Informática.
Si quieres más tips de ciberseguridad, puedes leer esta nota de Seguridad informática que me hicieron del diario TN
Sebastián Divinsky, CEO en EducaciónIT