Ya está disponible para descarga Ubuntu 14.10. Se llama Utopic Unicorn y se trata de la versión que festeja la década de vida de esta distribución, quizás la mayor responsable de llevar a Linux a gran parte de los usuarios de PC.
Mientras esperamos que llegue de una vez la invitación para Fabric, se siguen investigando nuevas herramientas para desarrollar aplicaciones móviles, que son tanto el futuro como el presente del desarrollo. En esta ocasión se presenta Ionic, un framework para desarrollo de apps híbridas todavía en beta pero con buenas expectativas.
jQuery, ¿qué sería de nosotros sin este popular framework Javascript? Seguramente programaríamos mejor, pero también nuestra vida sería más complicada y engorrosa. Pues bien, ya hay novedades sobre el futuro a corto y mediano plazo de jQuery publicadas en blog oficial de la herramienta.
Han sido seis meses de duro trabajo para el equipo de desarrolladores de Gnome, pero han dado sus frutos. Gnome 3.14, la última versión estable de Gnome 3, ha sido liberada.
EducacionIT te invita a formar parte de la PHP Conference 2014! Días: 7 y 8 de noviembre. Lugar: Ciudad Cultural Konex, Buenos Aires. Más información en: http://2014.phpconference.com.ar/
¿Programar en JavaScript y HTML5 desde Java cómodamente? Quizás sea el sueño o utopía para cualquier desarrollador Java que quiera crear apps para el navegador sin picar ninguna línea de código para maquetar. DukeScript se presenta como la herramienta idónea para esta tarea, tanto navegador como apps móviles (Android e iOS).
El pasado 14 de Octubre se celebró el día de Ada Lovelace, considerada la primer programadora de la historia. A propósito de esa celebración, hacemos un repaso sobre los lenguajes de programación más populares de la actualidad.
El nuevo diccionario define a un hacker como "pirata informático"; activistas y grupos de autodenominados hackers iniciaron una campaña para pedir que la Real Academia Española modifique la definición del término. Se escuchan opiniones…
Si trabajás en diseño web seguramente habrás pasado horas navegando entre el código de decenas de sitios Web para encontrar la tipografía que usa, los colores, los espacios y demás detalles que, generalmente, se esconden en el archivo CSS.