¿Alguna vez le has echado un vistazo a tu navegador y te preguntas por qué se ve así? Ni siquiera tienes que sumergirte en las profundidades de Internet para descubrir por qué. La respuesta es simple: JavaScript.
La tecnología abre espacios hasta tocar multitud de áreas que van desde los vehículos, los servicios conectados para el hogar, la llegada de las primeras redes 5G que darán pie a una lucha entre «telecos» mientras los móviles quedan relegados a un segundo plano en una feria que exhibe pantallas sin bordes y dobles cámaras.
Google presentó , durante la jornada de MWC, dos herramientas que permiten evaluar la velocidad de nuestro sitio web móvil, y ver cómo repercute en la experiencia del usuario, y por lo tanto, en nuestro negocio.
A lo largo de estos años, he tenido la suerte de poder trabajar con diferentes frameworks JavaScript. Cada uno de ellos ha tenido, para mi, sus puntos fuertes y sus puntos débiles.
Cuando vas a comprar una bolsa de papas o una caja de cereales en el supermercado, echándole un vistazo verás que incluye información nutricional y sus ingredientes, así como dónde se fabricó o quién lo distribuye. El equivalente digital es el metadato.
Muchas organizaciones ya están incorporando tecnologías IoT en sus productos, procesos y flujos de trabajo, pero el 2018 se perfila como un año importante para las implementaciones de esta clase. He aquí seis tendencias del IoT que se deben tener en cuenta […]
Desarrollar software no es una tarea fácil. Aunque estemos desarrollando algo muy sencillo, es posible que nos compliquemos tanto la vida, que acabemos haciendo algo complejo.
Ser precavido vale por dos. No quita mucho tiempo y nos salvará de un disgusto en caso de desastre. Es así en casi todo, y en especial en lo referente a nuestra computadora.