Categoría: Articulos

3 minutos de lectura

El Internet de las Cosas encuentra en la seguridad pública un filón de negocio

El Internet de las Cosas aplicado a la seguridad pública, vigilancia y gestión de desastres supone ya un mercado de 979 millones de dólares, pero crecerá a una tasa anual compuesta del 15,9% hasta 2023, cuando este segmento facturará nada menos que 2.045 millones.
3 minutos de lectura

Por primera vez, el consumo de internet superará al de televisión

Se espera que en 2019 los usuarios naveguen 170,6 minutos cada jornada, un tiempo que superará al de la «caja tonta».  
10 minutos de lectura

Agenda de Actividades: Julio 2018

Entrá y conocé todos los eventos vinculados a tecnologías de la información que se desarrollarán durante el mes de Julio.      
2 minutos de lectura

Google Chrome sigue revolucionando la forma en que ingresamos contraseñas

Se acabó la época de ingresar las contraseñas manualmente una y otra vez.
2 minutos de lectura

¿Qué tan competitiva digitalmente es América Latina?

Un nuevo ranking de IMD analizó cómo viene la adopción de tecnologías digitales y la formación de talento en 63 países. Chile es el mejor de la región
2 minutos de lectura

Europa designó a un “grupo de expertos de alto nivel” para que ayude a regular el avance de la inteligencia artificial

Se trata de un comité de 52 integrantes que vienen del mundo académico y empresarial. Asesorarán a la comisión europea en el desarrollo de políticas vinculadas con esta tecnología. La preocupación por el aspecto social y ético.
2 minutos de lectura

El 58% de los líderes considera que las máquinas no podrán reemplazar a los humanos

Alrededor de 3500 líderes fueron encuestados sobre cómo las tecnologías emergentes, la Inteligencia Artificial (AI) y el Internet de las Cosas (IoT), cambiarán la forma en que las personas vivirán y trabajarán en el año 2030.
2 minutos de lectura

Descubre cuáles son los lenguajes de programación más populares en 2018

Las ciencias de la computación se han convertido en una de las carreras más importantes de la era moderna, y áreas como la inteligencia artificial son extremadamente lucrativas. Aunque si quieres un trabajo en tecnología, pocos tienen tanta demanda como Linux y el open source.
2 minutos de lectura

Virus, ransomware, gusanos y troyanos: ¿cuál es la diferencia de cada uno de estos ciberataques?

Abren puertas traseras en el sistema, secuestran información o son utilizados como medios para formar ejércitos de equipos zombies
6 minutos de lectura

¿Sirven los algoritmos para tomar decisiones sobre políticas públicas?

El uso de algoritmos predictivos en el diseño de políticas públicas causa polémica tanto en la argentina como en otros países. Discriminación y protección de los datos personales son las principales preocupaciones para quienes buscan regular estos programas.