Categoría: Articulos

5 minutos de lectura

Un desafío y un debate: los robots suman destrezas humanas

Formalizar esas habilidades para que las ejerzan en tiempo real es la meta de una industria que crece en el mundo y, aunque todavía incipiente, también en el país.
12 minutos de lectura

Agenda de actividades: noviembre 2018

Conoce todos los eventos vinculados a tecnologías de la información que se desarrollarán durante el mes de noviembre.
8 minutos de lectura

Es especialista en aprendizaje de las máquinas en Google y cuenta cómo les enseña a pensar a las computadoras

Martín Abadi es científico en computación, argentino y trabaja en las oficinas centrales del gigante informático, en Mountain View. Conoce cómo aprenden los cerebros digitales y los usos que tienen.
4 minutos de lectura

Las matemáticas detrás de la detección de malware

Los algoritmos de aprendizaje automático se entrenan con grandes cantidades de datos (ya resueltos) para después predecir ciertas características de datos nuevos.
3 minutos de lectura

IBM compró la desarrolladora de software de código abierto Red Hat por 34.000 millones de dólares

Se trata de la mayor adquisición en la historia del grupo informático estadounidense.
6 minutos de lectura

Tres cosas que debes saber sobre la revolución de los datos

Cómo explotar el petróleo de la información para avanzar en el cumplimiento los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en, y para todo el mundo.
3 minutos de lectura

Idearon un cable USB que permite hacer ciberataques a la distancia

El producto esconde una placa que se puede activar de forma remota para inyectar códigos maliciosos en los equipos donde esté conectado.
9 minutos de lectura

¿Qué es realmente la Inteligencia Artificial?

No somos los primeros en intentarlo, ni mucho menos. Alan Turing, padre de la informática, inventó un test para tratar de determinar si algo poseía o no inteligencia artificial. Así nació el Test de Turing y con este, su definición.
2 minutos de lectura

Microsoft es ahora el mejor amigo de Linux

Microsoft ha confirmado que se une a la Open Invention Network y que pone 66.000 patentes en manos de desarrolladores de software libre.
8 minutos de lectura

Cómo funciona el cerebro virtual del asistente de Google

Para despertarlo basta con decir “Ok, Google”. Está disponible en celulares, televisores y parlantes inteligentes. Manuel Bronstein, vicepresidente de Gestión de Producto de Google Assistant, habló con Infobae para analizar cómo aprende el sistema para ofrecer un servicio cada vez más personalizado y "humano".