Categoría: Articulos

2 minutos de lectura

Las contraseñas del futuro serán nuestros cuerpos

Siete de cada diez ven con buenos ojos el reconocimiento biométrico para apuntalar la seguridad.
2 minutos de lectura

Cómo es el virus informático que Japón está desarrollando para prevenir los delitos cibernéticos

Si bien hay muchas hazañas tecnológicas que el país ha logrado, pero aún está rezagado con respecto a otros países en lo que respecta a la ciberseguridad.
3 minutos de lectura

Tras más de 20 años de historia, Red Hat cambia su logo: adiós para siempre ‘Shadowman’

Red Hat tiene nuevo logo y aunque siguen manteniendo el emblemático fedora rojo que básicamente lleva años identificando a la marca, el famoso 'Shadowman' que llevaba ese sombrero, ha dicho adiós para dar paso a una imagen más simple y "acorde a los nuevos formatos digitales".
4 minutos de lectura

10 anuncios importantes de Google Next 2019

Celebrado en San Francisco a mediados de abril, la conferencia de desarrolladores de Google trajo consigo numerosas novedades, que van desde la posibilidad de conectar los servicios de nube de diferentes proveedores, a alianzas y nuevas herramientas de seguridad.
2 minutos de lectura

Python: el lenguaje predilecto para aprender durante 2019

Ante la pregunta ¿Qué lenguaje de programación te gustaría aprender este año? hecha a casi 7000 personas del área de sistemas, Python se llevó el mayor porcentaje de la torta, con más de 2000 votos.
7 minutos de lectura

Cómo el "teclado qwerty" llegó a convertirse en el más popular de todos a pesar de no ser el más eficiente

Mucha gente piensa que el orden de las letras en el teclado qwerty es malo. Y que, de hecho, fue diseñado deliberadamente para ser lento y torpe ¿Podría ser verdad? ¿Y por qué es algo sobre lo que discuten los economistas?
8 minutos de lectura

Agenda de actividades: mayo 2019

Encuentra aquí todos los eventos vinculados a Tecnologías de la Información que se desarrollarán durante el mes de mayo.
2 minutos de lectura

Cómo usa Facebook la inteligencia artificial (y para qué)

«Para la inteligencia artificial es muy difícil entender el contexto», explica en una entrevista con ABC Antoine Bordes, responsable de Investigación del centro de Inteligencia Artificial de Facebook.
4 minutos de lectura

Los lenguajes perdidos: COBOL, Delphi o FORTRAN siguen siendo críticos, pero no hay quien programe en ellos

Son lenguajes de programación más de la generación de nuestros padres (e incluso abuelos) que de nuestra generación. COBOL se creó en 1959. Fortran, en 1957. Delphi, mucho más moderno, es de 1995. Todos ellos fueron muy populares en su día, pero lo más importante: siguen siendo críticos en diversos escenarios hoy en día.